Se reúne el Rector Jesús Madueña con la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso de Sinaloa; presenta los avances de la institución y la propuesta de Reingeniería Integral

El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, se reunió este miércoles con las y los diputados integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, donde compartió el estado que guarda la institución rosalina, así como para detallar la propuesta de Reingeniería Integral que se ha planteado para mantener la viabilidad de la Casa Rosalina y la jubilación dinámica para todos sus trabajadores.

Ante el presidente de la Comisión, el diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo; el secretario Eligio López Portillo y los legisladores vocales, Víctor Antonio Corrales Burgueño y Luz Verónica Avilés Rochín, además del presidente de la Comisión de Hacienda, Ambrocio Chávez Chávez Madueña Molina mostró los avances que ha mantenido la Universidad en sus indicadores de calidad, el desarrollo integral y resultado de las actividades sustantivas y los reconocimientos que estas acciones han dejado para la máxima casa de estudios de la entidad.

Así mismo, planteó a los legisladores la propuesta de Reingeniería Integral que será puesta a consideración de las y los trabajadores activos y jubilados el próximo 10 de octubre, en la que se contemplan diversas acciones solicitadas desde la propia Federación para la viabilidad de la institución, y que ha sido socializada a lo largo y ancho del estado.

Yo reconozco que los recursos están escasos en la Federación y en el Estado, por eso yo asumí con mucha responsabilidad el reto de buscar con todos los universitarios activos y jubilados una salida, no solo para ir y estirar la mano, sino nosotros también ser corresponsables y actuar con mucha responsabilidad; que le permita a la Universidad mantenerse con su programa de cobertura universal, de mantenerse con los estándares de calidad que son los que ocupan nuestros estudiantes para poder trascender y seguir siendo Sinaloa la entidad con mayor cobertura nacional solo después de la Ciudad de México”, indicó.

El Rector fue acompañado por la doctora Sofía Ángulo de Madueña, directora de la Unidad de Bienestar Universitario; la Secretaria General, doctora Nidia Yuniba Brun Corona; el maestro Sergio Mario Arredondo Salas, Secretario Académico Universitario y la doctora Elizabeth Castillo Cabrera, Secretaria de Administración y Finanzas.

Madueña Molina recordó el compromiso que la UAS ha mantenido por seguir siendo punta de lanza en la cobertura universal con calidad, situación que podría comprometerse en caso de no tener los recursos necesarios. Detalló que, a la par de la Reingeniería, ya instituciones como ANUIES han solicitado que se aumenten los montos para las universidades públicas para el presupuesto del 2026, puesto que hay entidades donde dicha cobertura está muy por debajo de la media nacional.

¿Y qué se requiere?, apoyar a las universidades públicas estatales, a las que ya están, para que puedan tener mejor cobertura, para que no dejen a los muchachos en la calle, para que les den atención y les den educación. Yo les agradezco infinitamente y les digo que vamos a trabajar juntos y vamos a sacar adelante a la universidad para beneficio de todos sus estudiantes y de los jóvenes”, comentó.

El diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, agradeció la presencia de las autoridades universitarias en el recinto parlamentario y reiteró la voluntad y disposición de las y los legisladores para aportar en la solución de los problemas que actualmente enfrenta la institución rosalina y evitar que estos puedan presentarse en un futuro, ofreciendo a la juventud sinaloense las opciones adecuadas y que la UAS siga siendo un soporte de desarrollo para Sinaloa.

Asimismo, los demás legisladores expresaron su reconocimiento a la UAS y los trabajos de Reingeniería que se han planteado, a sabiendas de que con ellos lo que se busca es generar un mayor orden y respiro a las finanzas universitarias.

Deja un comentario